miércoles, 21 de marzo de 2012

Las cooperativas tienen su feria en el FIA 2012


En el marco de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas y por octavo año consecutivo, el movimiento cooperativo nacional abrió desde el pasado viernes 16 de marzo su Feria de las Cooperativas en el XIII Festival Internacional de las Artes.

Más de 30 cooperativas de todo el país y de diversos sectores productivos como artesanías, cultivos hidropónicos, bisutería, productos agrícolas, servicios de ahorro y crédito se dieron cita para atender a las miles de personas que día a día visitan el FIA 2012.

Una estructura de cerca de 500 metros cuadrados de construcción diseñada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y construida en bambú alberga a los participantes y maravilla a quienes la visitan, ya que es única y la primera en su envergadura según explicó el Ingeniero Marcelo Volio, presidente de la empresa constructora DCI que fue la encargada de la construcción.

La feria estará abierta hasta el próximo domingo 25 de marzo con horario de 9:00am a 8:00pm.


Ingrese a una galería de fotografías sobre la feria y aprecie parte de lo que se encontrará al visitarla, a través de este link

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tres maneras distintas de informar... algo en común

Las redes sociales se han convertido en un instrumento que día a día gana más adeptos, y los medios de comunicación no se quedan atrás, medios como Noticias Repretel, la revista Mercados y Tendencias y el medio web Capitales.com son tan solo tres ejemplos de medios costarricense que utilizan estas herramientas.

Twitter y Facebook son dos de más utilizadas por gran cantidad de medios no solo en Costa Rica sino en el mundo entero, convirtiéndose en un medio de divulgación de noticias.
"El alcance que se tiene en las redes sociales nos permite divulgar el trabajo y la información que produce Noticias Repretel", apunta Laura Iglesias, jefa del departamento web de Repretel. 
Pero también se convirtieron en un medio para mantenerse en contacto con su público, lo que Iglesias considera un adicional al noticiero,  "nos permiten incluir un factor adicional a nuestro programa y es la participación del público", acotó. 


Este noticiero tiene presencia en la red Facebook desde el 18 de marzo de 2010 y cuenta con más de 99,900 seguidores.


Mientras que la cuenta de Twitter cuenta con más de 29,000 seguidores.


Otro de los medios que ya se ha unido a esta tendencia es la revista de negocios Mercados y Tendencias, según Juan Manuel Fernández, director editorial del medio "es una tendencia de la cual ningún medio se puede dar el lujo de faltar"


Para él "las redes sociales son el espacio para manejar la marca del medio y entrar en contacto su comunidad, porque esta es la forma en la que alimentará mejor sus contenidos".


Esta revista es una de las más novatas en el mundo de las redes sociales, su cuenta de Facebook empezó a funcionar el pasado 26 de enero y cuenta con 633 seguidores. Por su parte la cuenta de Twitter cuenta con 662 seguidores.


Y en la otra acera están los medios digitales, ejemplo de esto es el medio web Capitales.com quienes por medio de su encargado de redes sociales Mario Garita mantienen actualizados sus perfiles en Facebook y Twitter en los que colocan los vínculos a las notas que publican. 


Estos perfiles cuentan con 2106 seguidores en Facebook y 1148 en Twitter.


Estos tres medios son tan solo una pincelada de los que las redes sociales representan en el periodismo actual. 


Este es un tema que genera debate, y así se constato en la I Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, en donde tres de los expositores, Rosalía Lloret, directora general de desarrollo digital de Unidad Editorial; Ignacio Escolar, periodista y analista político; y Gumersindo Lafuente, director adjunto de Elpais.com., en que los medios de comunicación tradicionales han de cambiar, según informó la página web elmundo.es.

FIA 2012: Una fiesta llena de arte

miércoles, 29 de febrero de 2012

Cientos de familias vivieron un Domingo Cooperativo


El pasado domingo 26 de febrero cientos de familias vivieron un domingo familiar muy especial, y es que este día el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y varias cooperativas del país se les unieron para celebrar un “Domingo Familiar Cooperativo” en el Paseo Colón.



La actividad, parte de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2012, buscaba inculcar en las familias la importancia de los valores del cooperativismo a lo largo de las seis cuadras que albergaron las distintas actividades.

Este evento se realizó en conjunto con la  Municipalidad de San José, como parte del programa “Domingos Familiares sin humo” de la oficina de Cultura de esa institución, Paula Zúñiga, del Comité de deportes y recreación de San José explica que esta unión se dio gracias al interés mostrado del INFOCOOP de patrocinar la actividad.

 

Se estima que participaron cerca de 5.000 personas, que disfrutaron de stands de cooperativas, un canopy, juegos inflables y un skate park, entre otros.



El gran cierre de estas actividades lo puso la presentación de la obra de teatro "El viejo niño duende de la sabiduría" del grupo Giratablas.

martes, 21 de febrero de 2012

La mirada puesta en oriente


Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con China cerca de 140 productos dentro de los que se encuentran dispositivos tecnológicos hechos en Costa Rica entran diariamente a esa nación asiática, según datos de la Promotora de Comercio Exterior(PROCOMER).

Empresas como INTEL y PANDUIT han decido instalar plantas en el país que producen parte de los dispositivos que se colocan en el mercado chino.

“Siendo la segunda economía a nivel mundial y punto de consolidación de la entrada al mercado asiático, China constituye nuestro segundo socio comercial. No solo buscamos incrementar nuestras exportaciones a ese mercado, sino aprovechar su constante renovación y adecuada infraestructura para el desarrollo del comercio, lograr mayor inversión y coinversión, investigación y transferencia tecnológica, menciona Sergio Navas, vice-presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) a la revista Mercados y Tendencias.




Para los exportadores el 2011 fue un buen año a consideración de expertos, a pesar de los constantes cambios en las tasas de cambio que hicieron que los exportadores tuvieran bajas en sus ganancias, creen que el país está en camino de alcanzar la meta de los $17 mil millones en bienes y servicios al 2014.







Información tomada de Revista Mercados y Tendencias.

martes, 14 de febrero de 2012

Por decir la verdad… depositar $2 millones



Dos periodistas ecuatorianos se vieron envueltos en una demanda legal que culminó con una sentencia que los obliga a pagar dos millones de dólares por daño a la moral en contra del presidente de Ecuador Rafael Correa.





Los comunicadores Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, fueron demandados por el presidente suramericano tras publicar un libro titulado “El gran hermano” en el que sacan  a la luz los supuestos negocios irregulares del hermano de Correa con el estado  cerca de por 167 millones de dólares, de los cuales unos 120 millones corresponderían a contratación directa.



"Es una medida para castigar el trabajo periodístico", expresó Juan Carlos Calderón, uno de los periodistas demandados.

Por su parte Correa dice que desistirá solamente  si los periodistas reconocen que mintieron.

Por el momento los periodistas no dan el brazo a torcer y apelarán la sentencia ya que consideran que es “una cifra desproporcionada, absurda e irracional”.





miércoles, 1 de febrero de 2012

Periodismo, ¿como estamos? y ¿que nos espera?

Periodistas somos muchos y cada año más y más se gradúan; y muchos más entran a las universidades a estudiar para dedicarse a esta profesión llena de sacrificios y de satisfacciones.

Pero el panorama que se abre para esas nuevas generaciones de comunicadores cada vez es más incierta, llena de obstáculos y de puertas que se cierran por falta de vacantes.

Ser periodista hoy día en Costa Rica, es como, lo que fue en su momento ser abogado, porque somos tantos que como dicen popularmente, en el mercado "no hay cama pa´tanta gente".

Pero lo peor, o lo menos bueno, para los periodistas en formación y aun para los que ya hacen sus primeras armas en el mundo laboral es que no sabemos cuantos lo hacen por verdadera pasión y cuantos tan solo por querer llegar a figurar en un medio, convirtiendo a esta profesión llena de cosas tan gratificantes en una profesión de "caras bonitas" y faranduleros que solo resaltan en fiestas de cuanto color se les ocurre, o por sus notas humorísticas y faltas de contenido verdaderamente interesante y creador de opinión. 

Y comparto la opinión de don Alberto Cañas, ganador de premio nacional de periodismo Pío Víquez 2011:
"Lo que el país necesita son periodistas preparados, inteligentes y cultos" (Tomado del Periódico La Nación)
El país ocupa periodistas que se preocupen más por informar, por educar a la población y por generar opinión sobre lo que pasa, y no por a que fiesta me invitarán el próximo fin de semana, o porque pareja de "famositicos"  terminó y ahora quien anda con quien. Y podamos revertir así el resultado que arroja un estudio publicado en 2009 por la Universidad de Costa Rica y que demuestra que solo el 28% de la población defiende la información dada por los periodistas. 

Aplicando el sabio consejos de las abuelas de que "la esperanza es lo ultimo que se pierde", seamos optimistas y creamos en que las nuevas generaciones serán las responsables de un gran cambio en el periodismo en Costa Rica y que se verán de nuevo periodistas aguerridos que buscan, que llaman, que contrastan, que salen de la oficina, y que prefieren pasar todo el fin de semana detrás de verdadera información, para hacer el mejor trabajo posible y no de chismes y de banalidades que no le aportan nada a la sociedad.